Seguimiento del embarazo: pruebas y controles necesarios
Desde Cenyt Hospital especialistas en Ginecología y Obstetricia, explicamos a continuación cuáles son las fases generales del seguimiento del embarazo:
CITA PRECONCEPCIONAL:
Antes de quedarte embarazada, es muy recomendable pedir una cita con tu ginecólogo. En esta visita preconcepcional, se recoge información sobre tu estado de salud y se realizan una serie de pruebas para confirmar que te encuentras en las mejores condiciones para concebir.
Es importante asegurarse de que eres inmune a cierto tipo de patologías como la rubeola o la varicela, ya que si contraes alguna de estas enfermedades durante el embarazo, el feto podría sufrir importantes malformaciones.
Además, para reducir en gran medida las posibilidades de que el bebé sufra patologías serias como Espina Bífida o Hidrocefalia, se recomienda empezar a tomar Ácido Fólico unos 4 meses antes de la gestación.
PRIMERA VISITA PRENATAL:
Una vez que se ha confirmado el embarazo, se recomienda llevar a cabo la primera visita prenatal entorno a la semana 7 – 8 desde la fecha de tu última regla. No es una buena idea acudir antes ya que es posible que todavía no se vea el embrión ni se escuche su latido.
En esta primera visita, ya se toman medidas importantes como tu peso y tu tensión arterial, factores que se seguirán controlando de forma periódica a lo largo de todo el embarazo. También es posible indicarte la fecha aproximada del parto y valorar el riesgo del embarazo en función de tu historia clínica.
Se realizan 2 pruebas complementarias:
- Ecografía transvaginal: Gracias a ella es posible visualizar al embrión y comprobar su vitalidad, estimar su edad de gestación y observar si existen patologías como embarazo ectópico (fuera de lugar) o amenaza de aborto.
- Analítica del primer trimestre: Con ella se verifica información importante como la ausencia de anemia, el descarte de enfermedades infecciosas o la inmunidad frente a enfermedades que puedan afectar a la salud del bebé.
VISITA SEMANA 12:
En esta visita tiene lugar el test de cribado o screening del primer trimestre. La información que se obtiene de la ecografía realizada en esta visita junto con los datos de la analítica del 1º trimestre, determinan las posibilidades de que el bebé padezca alguna anomalía cromosómica como Síndrome de Down.
Hay que tener en cuenta que no es una prueba diagnóstica cuya veracidad sea absoluta. Se habla exclusivamente de probabilidades. Para contar con una fiabilidad del 99% en la detección del Síndrome de Down, en Cenyt Hospital ofrecemos el Test Harmony que se realiza a través de una extracción sanguínea normal y evita los riesgos característicos de pruebas invasivas como la amniocentesis.
VISITA SEMANA 16:
En esta etapa se evalúa la evolución de la gestación, se realiza una ecografía que permite conocer entre otras cosas el sexo del bebé y se solicita la analítica del segundo trimestre.
VISITA SEMANA 20:
Llega el momento de realizar la ecografía morfológica de la semana 20. Esta es sin duda la ecografía más importante del embarazo ya que se ven los órganos del feto y se pueden diagnosticar muchas malformaciones. A pesar de ello, es importante entender que es una prueba que no puede descartar al 100% la ausencia de enfermedades.
A partir de la semana 20, generalmente te recomendamos una visita cada 4-5 semanas para ir valorando el crecimiento del feto e ir solicitando las analíticas y pruebas pertinentes.
Entre ellas, destaca la prueba del azúcar (prueba de O ‘Sullivan) que permite descartar una diabetes gestacional o el exudado vaginal y rectal que tiene como objetivo detectar bacterias en el canal del parto que pudieran afectar al bebé en el momento del alumbramiento.
Esperamos que la información facilitada en este post te haya resultado útil. Es conveniente destacar que se trata de un resumen del control de la gestación en general. Si apareciera cualquier problema, la paciente tuviera una gestación de riesgo o alguna patología importante, se realizaría un control diferente.
No olvides que en Cenyt Hospital te espera un gran equipo de especialistas en Obstetricia y Ginecología que están a tu disposición para aclararte cualquier duda que te surja.